prosciutto-portada-blog-mencas

Jamón ibérico vs prosciutto

Seguro que eres todo un experto, pero internet hay multitud de fotos de jamón ibérico que en realidad es prosciutto, ¿sabrías diferenciarlo?

Por eso os hemos traído este artículo, así cuando veas una foto o una loncha de jamón ibérico, no te den gato por liebre, sobre todo a aquellos que están iniciándose en el delicioso mundo del ibérico.

Aspecto

Para empezar, la forma de un jamón crudo di Parma, que es la denominación del prosciutto, tiene una forma más redondeada, que se le ha dado durante su proceso de curación, además de que se le ha eliminado la pezuña.

Las piezas suelen pesar entre 7 y 10 kilos, dando como resultado una loncha con un aspecto más húmedo que graso, sin tanto brillo. Además, no tiene la grasa infiltrada como la que podemos apreciar en nuestras queridas lonchas de jamón ibérico.

Por su parte, el jamón ibérico de bellota tiene un peso, en ocasiones, más pequeño, aunque también puede llegar a los 10 Kg. Su forma es más alargada y estilizada, donde si que se mantiene la pezuña, con un tobillo mucho más fino y un corte característico en forma de V sobre su piel.

La loncha es de un color más oscuro que el prosciutto, pero mucho más brillante por la cantidad de grasa infiltrada y que suda cuando cortamos cada una de las estupendas lonchas. Brillante, jugosa y con un sabor y aroma inigualable, ¿se nota cuál nos llama más la atención?

Materia prima y técnicas

prosciutto-blog-mencasAmbos productos, tanto el jamón ibérico como el prosciutto provienen del cerdo, pero como ya sabes, no todos los cerdos son iguales, las razas producen diferentes tipos de calidades, y sobre todo, la alimentación que reciben, influye muchísimo en el producto y calidad final.

Por ejemplo, los cerdos que se utilizan para hacer el prosciutto son cerdos italianos, donde las razas tradicionales son la Large White y la Landrace, mientras que los cerdos ibéricos 100% son cerdos ibéricos, únicos y autóctonos, de los que hablaremos más tarde. De todas maneras, si quieres conocer más sobre las diferentes razas de cerdos, puedes pasarte por esta entrada de nuestro blog 

Los cerdos italianos son alimentados con maíz y cebada, en la zona norte y centro de Italia, que es donde más tradición existe en este noble arte. Mientras que, en el caso de los cerdos ibéricos, su alimentación a base de bellotas, pasto y raíces. Una parte fundamental para conseguir esa grasa infiltrada, junto con su pastoreo por la dehesa durante la montanera, es esa alimentación que se consigue de los árboles y campos de nuestras dehesas.

El proceso de curación en ambos casos es muy parecido, ambos resultan de un proceso de salado, secado y duración, en el que solamente se utilizan elementos naturales, como es la sal, y en el caso de los jamones ibéricos, en ocasiones la propia manteca del cerdo.

Pero en ambos casos, la mejor forma de disfrutar de ellos es mediante un buen loncheado. Un buen cortador de jamón ibérico es la mejor opción para sacarle todo el partido a usn buena pata de ibérico 100% bellota. Sin embargo, el prosciutto suele ser cortado a máquina, restando algunas de sus propiedades organolépticas.

Y la gran diferencia la vas a tener en boca, cuando pruebas una u otra existe una gran diferencia, tanto en sabor como en textura. Pero esto ya lo veremos en otra ocasión.

Mientras tanto, sigue disfrutando de las estupendas lonchas de tu jamón ibérico de Mencas

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Últimas publicaciones

Tarta Salada de Panceta Ibérica Mencas con Hojaldre y Huevo: Receta Fácil y Deliciosa

Si estás buscando una receta de tarta salada fácil, llena de sabor y con ingredientes de calidad, esta tarta salada de panceta ibérica es perfecta para ti. Con una base de hojaldre crujiente, huevos cremosos y panceta salada ibérica de bellota mencas, es una opción ideal para cualquier ocasión. A continuación, te mostramos el paso a paso para preparar esta delicia.

Read more
Recetas
Mencas
4846 views

Beneficios del Chorizo Artesanal para la Salud

Descubre el auténtico sabor del chorizo artesanal, un embutido elaborado con ingredientes naturales y métodos tradicionales. A diferencia del chorizo industrial, no contiene aditivos ni conservantes artificiales, lo que realza su perfil nutricional y su inigualable sabor. Conoce sus variedades, proceso de curación y los beneficios de elegir una opción más saludable y deliciosa.

Read more
Noticias
Mencas
162 views

Tipos de cuchillos jamoneros: ¿Cuáles hay? ¿Para qué sirve cada uno?

Si eres amante del jamón ibérico, sabrás que cortar el jamón correctamente es todo un arte. Y, como en todo arte, las herramientas son fundamentales. Los tipos de cuchillos jamoneros que utilices pueden marcar la diferencia entre disfrutar de una loncha perfecta o arruinar la textura y sabor de una pieza de alta calidad. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes tipos de cuchillos para cortar jamón, sus características y la importancia de utilizarlos adecuadamente.

Read more
Noticias
Mencas
3533 views
Producto añadido a favoritos
Product added to compare.
Logo