El jamón ibérico no solo es un emblema de la gastronomía española, sino también una pieza que encierra una enorme riqueza culinaria. Conocer las partes del jamón ibérico y el uso de cada una es esencial para aprovechar al máximo su sabor, textura y calidad. Desde la maza hasta la punta, cada zona ofrece una experiencia sensorial distinta, ideal para diferentes tipos de cortes y preparaciones.
En Mencas, especialistas en jamones y embutidos ibéricos, sabemos que cada loncha cuenta una historia. Por eso, te explicamos en detalle las características y los usos de cada parte para que disfrutes de esta joya gastronómica como un verdadero experto.
Principales piezas del jamón ibérico
La anatomía del jamón ibérico se divide en varias secciones principales que influyen directamente en su sabor, jugosidad y rendimiento. Las más conocidas son la maza, la contramaza y la babilla. A continuación, desglosamos sus características.
Maza
La maza es la parte más ancha y jugosa del jamón. Se encuentra en el lateral exterior y es la que concentra la mayor cantidad de grasa infiltrada, responsable del sabor intenso y la textura melosa del jamón ibérico.
Esta zona es ideal para obtener lonchas grandes, finas y brillantes. Su aroma profundo y persistente la convierte en la favorita para degustaciones y tablas gourmet. En catas profesionales, es la parte que mejor refleja la calidad de la pieza, especialmente en jamones de bellota 100% ibéricos.
Tip: Si deseas disfrutar de la máxima expresión del sabor ibérico, comienza siempre el corte por la maza.

Contramaza
Justo en el lado opuesto a la maza se encuentra la contramaza, también conocida como cara posterior del jamón. Tiene una textura más firme y un menor contenido graso, pero conserva un sabor concentrado y ligeramente más salino.
Esta parte se recomienda para cortes más finos y uniformes, perfectos para tapas, bocadillos o platos donde el jamón se combine con otros ingredientes, como huevos rotos o pan con tomate.
La combinación de la contramaza ofrece un equilibrio perfecto entre jugosidad y profundidad de sabor, ideal para paladares exigentes.

Babilla
La babilla se encuentra en la parte interna del jamón, más próxima al hueso. Al tener menos grasa, tiende a ser más magra y de sabor más intenso. Es la primera parte que se corta cuando se comienza el jamón por el lado estrecho.
Su textura firme y sabor pronunciado la hacen ideal para quienes prefieren un toque más seco y potente. Además, al ser más magra, se conserva mejor una vez abierto el jamón.
Características: equilibrio entre firmeza, aroma y salinidad. Ideal para preparaciones frías o para combinar con vinos tintos de cuerpo medio.

Partes especiales y sus usos culinarios
Además de las tres principales, el jamón ibérico cuenta con otras secciones de gran valor gastronómico, aunque menos conocidas. Entre ellas destacan la punta, el jarrete y la caña, cada una con un papel especial en la cocina.
Punta
La punta se ubica en el extremo opuesto a la pezuña y es una de las zonas más sabrosas del jamón ibérico. Contiene más grasa infiltrada y una alta concentración de aromas, lo que le confiere un gusto profundo y ligeramente dulce.
Esta parte es perfecta para elaborar taquitos o virutas de jamón que realzan el sabor de guisos, croquetas o revueltos. En platos tradicionales, la punta aporta ese toque umami característico que transforma cualquier receta en una experiencia gourmet.
En Nuestros jamones y paletas puedes descubrir piezas que destacan por su equilibrio entre salinidad y dulzor, ideales para aprovechar al máximo la punta del jamón.

Jarrete y caña
El jarrete y la caña conforman las zonas más cercanas a la pezuña. Su carne es más fibrosa y con mayor presencia de tendones, pero también muy sabrosa. En el jarrete y la caña la grasa juega un papel fundamental: se funde lentamente al cortar, liberando un aroma intenso y prolongado.
Estas partes son ideales para preparar caldos, consomés y cremas, o incluso para aprovechar la carne desmenuzada en croquetas caseras. También se emplean para elaborar chips crujientes de jamón o para enriquecer fondos de cocina.

Cómo aprovechar todas las partes sin desperdiciar
Uno de los mayores secretos de los maestros cortadores es no desperdiciar nada del jamón ibérico. Cada parte tiene un valor culinario único, incluso los huesos.
- Lonchas finas de la maza y contramaza: para degustar en tablas o acompañar quesos curados.
- Tacos de la punta: ideales para croquetas o sopas.
- Recortes de babilla o jarrete: se pueden picar y mezclar con huevos o legumbres.
- Huesos del jamón: aportan un sabor incomparable a caldos y guisos tradicionales.
Además, la grasa blanca del jamón ibérico puede aprovecharse para cocinar. Al derretirse, se transforma en una base exquisita para freír o saltear, aportando un aroma y untuosidad únicos.
En Mencas recomendamos conservar el jamón en un lugar fresco, cubierto con un paño de algodón y protegido de la luz directa, para preservar sus cualidades durante más tiempo.
Conclusión: la pieza completa y su versatilidad gastronómica
El jamón ibérico es mucho más que un producto gourmet; es una obra maestra de la tradición y la cultura española. Conocer las partes del jamón ibérico y el uso de cada una te permite disfrutarlo en su máxima expresión, desde las lonchas brillantes de la maza hasta los caldos enriquecidos con sus huesos.
Cada corte, cada textura y cada matiz aromático cuentan una historia de paciencia, tradición y excelencia. En Mencas, celebramos esa historia con cada pieza que seleccionamos cuidadosamente, garantizando una calidad insuperable en todos nuestros productos.
Te invitamos a descubrir también nuestra selección de embutidos artesanales, elaborados con el mismo cuidado y pasión que caracterizan a nuestros jamones. Porque en Mencas, cada sabor tiene su propósito, y cada parte, su lugar en la mesa.
Principales piezas del jamón ibérico
Síguenos
Apúntate a nuestra newsletter
Últimas publicaciones
¿Qué partes tiene un jamón ibérico y para qué se usa cada una?
El jamón ibérico es mucho más que un símbolo de la gastronomía española: es una pieza de riqueza culinaria incomparable. Conocer las partes del jamón ibérico y el uso de cada una es clave para disfrutar plenamente de su sabor, textura y matices. Desde la maza hasta la punta, cada sección ofrece una experiencia única para distintos cortes y preparaciones. En Mencas, expertos en jamones y embutidos ibéricos, te revelamos las características y usos de cada parte para que disfrutes esta joya gastronómica como un auténtico conocedor.
Read moreJamón y embutidos: Protagonistas de las tapas españolas más clásicas
La gastronomía española es un reflejo de su historia, de su diversidad regional y del amor por el buen producto. Entre los ingredientes que mejor representan la esencia culinaria de España se encuentran el jamón ibérico y los embutidos españoles, pilares de las tapas tradicionales que conquistan paladares dentro y fuera del país. Desde los bares andaluces hasta las tabernas madrileñas, estos productos son auténticos embajadores del sabor y la cultura.
Read more