
¿Por qué es importante conservar bien el jamón ibérico?
El jamón ibérico es mucho más que un alimento: es un emblema de la gastronomía española. Cada pieza es el resultado de años de dedicación, desde la crianza del cerdo hasta la curación lenta en bodegas naturales. Esa paciencia y ese cuidado hacen que el producto final sea único, pero también frágil si no se conserva correctamente.
Cuando un jamón no se cuida como es debido, puede resecarse, perder aroma e incluso adquirir sabores rancios. Además, al ser un producto de larga duración, lo normal es que lo tengamos en casa durante semanas o meses, por lo que la conservación juega un papel clave.
Con unos pocos cuidados básicos es posible disfrutar de todo el sabor y textura del jamón ibérico, ya sea entero, empezado o en lonchas.
Factores que influyen en la conservación del jamón
Para conservar el jamón ibérico en casa de la mejor manera, hay que prestar atención a cuatro aspectos esenciales:
- Temperatura
El rango perfecto se sitúa entre 15 ºC y 20 ºC. Una temperatura demasiado baja puede endurecer la carne y alterar su textura, mientras que una temperatura alta acelera el secado. - Humedad
La humedad recomendada está entre el 60% y el 70%. Un exceso de sequedad provoca que el jamón pierda jugosidad, mientras que demasiada humedad puede favorecer la aparición de moho superficial. - Exposición al aire
Cada vez que cortamos el jamón, la parte expuesta empieza a oxidarse. Si no se cubre bien, el resultado será una carne seca y oscura en pocos días. - Forma de corte
Un corte irregular, demasiado grueso o hecho con un cuchillo inadecuado no solo dificulta la degustación, sino que también expone el jamón al aire de forma desigual, acelerando el deterioro.
Conociendo estos factores, podemos aplicar las técnicas correctas para que la pieza se mantenga en óptimas condiciones.
Consejos prácticos para conservar el jamón ibérico en casa
JAMÓN DE BODEGA RESERVA
JAMÓN DE BELLOTA 100% IBÉRICO
JAMÓN DE BELLOTA IBÉRICO 50% RAZA...
Elegir el lugar adecuado
El sitio donde colocamos el jamón es decisivo. Debe estar en un lugar fresco, ventilado y protegido de la luz solar directa. Una despensa, bodega o incluso un rincón de la cocina pueden servir, siempre que no haya cambios bruscos de temperatura ni exceso de humedad.
Consejo: evita colocarlo cerca de electrodomésticos como hornos o lavavajillas, ya que generan calor que reseca la pieza.
Cubrir el jamón correctamente
Después de cada corte, es fundamental proteger la zona expuesta. El método tradicional es usar un trozo de la propia grasa del jamón para cubrir la superficie, ya que actúa como barrera natural contra el aire. Otra buena práctica es cubrir la pieza con un paño de algodón transpirable. Nunca uses plástico, ya que impide la ventilación y puede producir olores desagradables.
Mantener la temperatura y la humedad ideales
Si vives en una zona cálida, lo más recomendable es colocar el jamón en un espacio fresco y con poca exposición a la luz. En invierno, en cambio, resulta más sencillo mantenerlo en condiciones adecuadas.
Truco de experto: si notas que la superficie empieza a resecarse, puedes frotar ligeramente la parte expuesta con un poco de la propia grasa del jamón para devolverle jugosidad.
Conservación del jamón loncheado o envasado
Si prefieres cortar todo el jamón y guardarlo en lonchas, existen dos métodos principales:
- Jamón envasado al vacío
Es la opción más recomendable, ya que mantiene las lonchas en perfecto estado durante semanas. Solo hay que conservarlo en la nevera y sacarlo unos 15 minutos antes de consumirlo para que recupere su textura natural.
- Jamón loncheado envuelto en papel film o aluminio
Es una alternativa rápida para consumo en pocos días. Envuelve las lonchas en pequeñas raciones para que no se resequen y guárdalas en la parte menos fría de la nevera.
Importante: nunca congeles el jamón ibérico. La congelación altera sus fibras y hace que pierda gran parte de su sabor y aroma.

Errores comunes al conservar el jamón ibérico
Para aprovechar al máximo tu jamón, conviene evitar algunos fallos habituales:
- Cubrir el corte con plástico: retiene humedad y genera olores desagradables.
- Colocar el jamón cerca de fuentes de calor: lo reseca rápidamente.
- Cortar lonchas demasiado gruesas: se oxidan antes y pierden jugosidad.
- No consumirlo en el tiempo adecuado: aunque dura semanas, no es eterno. Un jamón empezado debe consumirse en 3-4 semanas para mantener su mejor sabor.
Conservar un jamón ibérico en casa es sencillo si se siguen unas pautas básicas: elegir un lugar fresco, cubrir bien el corte, controlar la temperatura y humedad y, en el caso del jamón loncheado, optar por envases adecuados.
De esta manera podrás disfrutar de cada loncha como recién cortada, sin perder ni una pizca de sabor ni aroma.
¿Quieres poner en práctica estos consejos? Descubre en Mencas nuestra selección de jamones y paletas ibéricas y llévate a casa una pieza de calidad para disfrutar en familia.
Síguenos
Apúntate a nuestra newsletter
Últimas publicaciones
Jamón y embutidos: Protagonistas de las tapas españolas más clásicas
La gastronomía española es un reflejo de su historia, de su diversidad regional y del amor por el buen producto. Entre los ingredientes que mejor representan la esencia culinaria de España se encuentran el jamón ibérico y los embutidos españoles, pilares de las tapas tradicionales que conquistan paladares dentro y fuera del país. Desde los bares andaluces hasta las tabernas madrileñas, estos productos son auténticos embajadores del sabor y la cultura.
Read more¿Qué es la bellota y por qué es tan importante?
El jamón ibérico de bellota es uno de los tesoros gastronómicos más valorados de España y del mundo. Su sabor inconfundible, su aroma único y su textura delicada se deben en gran parte a un elemento fundamental en la dieta del cerdo ibérico: la bellota. Pero, ¿qué es exactamente la bellota? ¿Por qué tiene tanta relevancia en la producción del cerdo ibérico y qué beneficios aporta tanto al animal como a nuestra salud?
Read more