Jamón de Bellota Ibérico Llorando: El Chorreo del Jamón de Bellota Ibérico

¿Nunca te preguntaste porque un jamón de bellota ibérico “llora” o gotea continuamente?, ¿Porque , cuando y cuales son sus motivos? ,….lee un poco mas para conocer algo mas de este maravilloso producto.

Si damos un paseo por los secaderos naturales de Cárnicas Mencas, podemos llegar a descubrir la importancia del verano en el proceso de maduración de los Jamones de Bellota Ibéricos.

Como ya conocéis, la grasa de un buen Jamón de Bellota Ibérico contiene cerca de un 60% de ácido oleico (como el aceite de oliva). Este ácido graso, además de ser muy sano, tiene una temperatura de fusión de 16,3 ºC. Por eso, cuando llega el calor, en los secaderos naturales de Cárnicas Mencas se puede llegar a observar como los jamones “sudan” y se ponen a llorar como los que veis en la imagen.

En verano y más durante determinadas horas del día, la grasa del jamón se “funde” y, además de provocar el goteo, se infiltra hacia dentro del jamón, integrándose en sus carnes. Por la noche, el proceso se detiene al bajar la temperatura y la grasa infiltrada se asienta en el interior de los haces musculares. En ese proceso, los sabores y matices organolépticos del jamón se reparten por todo su interior, se combinan y se acentúan.

Ese “goteo”, que es la imagen exterior de este proceso, también nos ayuda a explicar cómo se reparten los sabores en el Jamón de Bellota Ibérico. Como la pata está siempre colgada con la pezuña hacia arriba, los sabores son transportados por el ácido oleico líquido hacia abajo, por lo que son más intensos cuanto más lejos de la pezuña nos encontremos.

En Salamanca, los veranos son cortos e intensos con temperaturas nunca exageradamente altas. Por lo que cada día de calor es importante para aprovechar este fenómeno. En los secaderos naturales de Cárnicas Mencas y en su proceso de curación, los Jamones de Bellota Ibéricos viven al menos 3 veces este proceso que reparte por toda su anatomía el sabor conseguido en su maduración durante el largo invierno en la bodega.

Por todo ello, este fenómeno, lejos de ser un defecto, es una parte imprescindible para el proceso de maduración del Jamón de Bellota y una de las razones clave por las que su sabor es único y ningún otro jamón en el mundo tiene su calidad.

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Últimas publicaciones

Jamón y embutidos: Protagonistas de las tapas españolas más clásicas

La gastronomía española es un reflejo de su historia, de su diversidad regional y del amor por el buen producto. Entre los ingredientes que mejor representan la esencia culinaria de España se encuentran el jamón ibérico y los embutidos españoles, pilares de las tapas tradicionales que conquistan paladares dentro y fuera del país. Desde los bares andaluces hasta las tabernas madrileñas, estos productos son auténticos embajadores del sabor y la cultura.

Read more
Noticias
Mencas
252 views

Cómo conservar el jamón ibérico en casa para que no se seque

Descubre cómo conservar jamón ibérico en casa y evitar que se seque. Con estos trucos sencillos y efectivos conseguirás mantener todo su sabor y aroma.

Read more
Noticias
Mencas
591 views

¿Qué es la bellota y por qué es tan importante?

El jamón ibérico de bellota es uno de los tesoros gastronómicos más valorados de España y del mundo. Su sabor inconfundible, su aroma único y su textura delicada se deben en gran parte a un elemento fundamental en la dieta del cerdo ibérico: la bellota. Pero, ¿qué es exactamente la bellota? ¿Por qué tiene tanta relevancia en la producción del cerdo ibérico y qué beneficios aporta tanto al animal como a nuestra salud?

Read more
Noticias
Mencas
2628 views
Producto añadido a favoritos
Product added to compare.